Diseño del blog

Sonorama Ribera 2024: Magia, despedidas y un festival que nunca deja de sorprender

Ester Lozano • 27 de agosto de 2024
Un año más, Aranda de Duero ha sido el escenario de una fiesta que solo ellos saben montar. Con una programación que te hacía saltar de un escenario a otro como si no hubiera un mañana. Y créeme, no hubo descanso. Si no estuviste allí, prepárate para arrepentirte. Y si estuviste, ¿qué tal revivirlo juntos?

Antes de entrar de lleno en las melodías y el desmadre de cada jornada, es crucial poner en perspectiva cómo se organizó este evento que, año tras año, marca la pauta en la escena festivalera. Si el Sonorama es un carrusel de emociones, la logística es el motor que lo hace girar sin parar.

Primero, hablemos de la infraestructura. El festival se llevó a cabo del 7 al 11 de agosto en Aranda de Duero, una ciudad que, por esos días, se transformó en un hervidero de música y buen rollo. Los cinco escenarios desplegados en diferentes puntos no solo ofrecieron una variedad musical brutal, sino que también incluyeron uno dedicado a podcasts, para que los amantes de las ondas también pudieran saciar su sed de contenidos.

Hablando de sed, los precios no dieron demasiadas sorpresas desagradables. Un vaso reutilizable a 1€ y agua a 2€ aseguraron que nadie se deshidratara sin que le supusiera un agujero en el bolsillo. Las cervezas estaban a 4,5€, con una versión más grande a 8,5€, mientras que las copas oscilaron entre 8,5 y 11€. Vamos, que las bebidas no estaban precisamente en la franja “regalado”, pero tampoco te iban a dejar temblando en el banquillo por un traguito.

La oferta gastronómica fue un festín para los sentidos, con una variedad que incluía opciones para veganos, celíacos y todo tipo de paladares exigentes. Si te quedabas con hambre, la culpa no era de los puestos, sino de tu propia capacidad para probarlo todo.

En cuanto al camping, la experiencia fue mucho más agradable de lo esperado. La zona de duchas con DJ era un detalle que muchos no sabían que necesitaban, pero que todos acabaron adorando. Los baños estaban notablemente limpios, un milagro en festivales de este calibre.

La organización, sin duda, merece un aplauso. Todo estaba impecablemente gestionado, desde la limpieza hasta la distribución de los servicios. Los fuegos artificiales iluminaron cada noche y, durante el día, las guerras de agua en las calles no solo ofrecieron una divertida manera de combatir el calor, sino que también reforzaron ese espíritu de comunidad que hace del Sonorama algo especial.

Con todo esto, podemos decir que el Sonorama Ribera 2024 no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó. El festival no es solo un evento musical; es una experiencia inmersiva que se construye a partir de una meticulosa organización y un ambiente inigualable. Ahora que tenemos el escenario claro, prepárate para el viaje musical que nos ofreció esta edición. ¡Vamos allá!

El miércoles 7 de agosto comenzó el Sonorama 2024 con un calor que podría haber convertido a cualquier otro festival en una olla a presión. Pero, claro, cuando el Sonorama se pone en marcha, hasta el termómetro parece entrar en modo fiestero. Aranda de Duero se llenó de almas ansiosas, listos para una primera jornada que prometía ser una avalancha de buena música y recuerdos inolvidables.


A las primeras de cambio, la ciudad ya estaba rebosante de vida. Desde el mediodía, la energía era palpable, y los primeros en abrir el fuego fueron La Bien Querida. La artista, que ya tiene un lugar especial en el corazón del público, no defraudó. Con un setlist que combinaba su nuevo material con los éxitos que han hecho de su nombre un sello distintivo, La Bien Querida dejó claro que su presencia en el escenario es una fiesta garantizada. Desde clásicos como “De momento Abril” hasta “Poderes extraños”, la artista ofreció una mezcla que hizo que el calor pareciera más llevadero.


Luego, la tarde continuó con una serie de actuaciones que mantuvieron el nivel alto. Standstill no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó con creces. El regreso de la banda después de casi una década se sintió como una fiesta de reencuentro. La apertura con “Me gusta tanto” y el repaso por su discografía mostraron por qué la banda sigue siendo una de las más queridas del circuito indie.


La tarde seguía sin tregua, y la siguiente parada obligatoria fueron los Califato 3/4. Su estilo, que es como un cóctel entre rock, flamenco y pura fusión, encendió el ambiente con una intensidad que solo ellos saben ofrecer. La combinación de marchas de Semana Santa con ritmos flamencos demostró que son un grupo sin etiquetas, y el público no tardó en rendirse a sus pies.


El escenario se mantuvo encendido con Los Planetas, quienes regresaron con un Eric a la batería y un setlist que incluyó desde “Segundo premio” hasta “Mi hermana pequeña”. Los Planetas tienen esa capacidad especial de ser clásicos y, al mismo tiempo, mantener la tensión y el entusiasmo de su audiencia. Su presentación, aunque cargada de emoción y un toque de nostalgia, ofreció un espectáculo que atrajo tanto a viejos seguidores como a nuevos fans.


La noche continuó con una vuelta a la diversión con Ladilla Rusa. Con canciones pegajosas y una actitud desenfadada, la banda logró que el público se moviera al ritmo de “Bebo” y “Kitt”, mostrando que el entretenimiento no está reñido con el activismo. La banda, con su actitud provocadora, ofreció un espectáculo que fue a la vez divertido y consciente, dejando claro que son mucho más que una simple dosis de buen rollo.


La jornada del miércoles también marcó el regreso de La Habitación Roja, una banda que ha estado en el corazón de muchos desde hace años. Abriendo con “La segunda oportunidad” y rindiendo homenaje a su productor fallecido, Juanma Carrillo, el concierto se sintió como una celebración de la música y la amistad. Con temas como “Patria” y “Indestructibles”, el grupo ofreció un show cargado de emoción y buena vibra.


El Columpio Asesino también dejó su marca al decir adiós. Su despedida como banda fue emotiva y celebrada con fervor, recordando a todos por qué su presencia en el indie español ha sido tan influyente. La jornada se cerró con Carlangas y Los Cubatas, quienes ofrecieron un final explosivo a un día ya de por sí memorable. Con una mezcla de nostalgia y fiesta, la combinación de estos dos proyectos hizo que la primera jornada del festival se sintiera como un viaje por la historia reciente del indie y el pop español.


Por otro lado, no parábamos e íbamos de un lado a otro para no perdernos nada. El escenario Tierra se convirtió en nuestro cuartel general para descubrir joyas emergentes y propuestas frescas. Aquí, cada banda tenía su propia historia, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de sumergirnos en cada una.


Alba Reche inauguró nuestra jornada "terrenal" con una actuación que fue un claro recordatorio de por qué está emergiendo como una de las voces más interesantes del pop español. Con su habilidad para mezclar vulnerabilidad y fuerza en cada interpretación, reafirmó lo que todo el público lleva esperando 3 años: su nuevo album. 


Por otro lado, Juancho Marqués subió al escenario con su característico estilo que fusiona rap y ritmos urbanos. En sus 14 años de carrera, Juancho es como ese buen vino que mejora con el tiempo. Si en sus inicios la promesa estaba clara, hoy día su música ha adquirido una profundidad que solo se logra con los años. Y no faltaron sus temas míticos como "Nos Vamos a Comer el Mundo" o "Te Acuerdas Que".


Luego, Recycled J, el hijo de la ruina que se ha vuelto todo un casanova, reivindicando lo urbano y dejando a muchos con la boca abierta. Regresó tras un parón de cuatro años. Aunque sus fans bromeaban diciendo que ni siquiera actualizaba su edad en Spotify, su regreso no decepcionó.  No deja atrás su era dorada y te ciega con esta nueva etapa. Además tajo de sorpresa a su gran amigo Juancho Marqués para interpretar juntos "Ibiza".


Finalmente, SamuraÏ cerró la jornada en el escenario AFMCYL, consolidándose como una de las grandes promesas del pop español. La pista estaba repleta y el público cantaba sus canciones con fervor, evidenciando que Samurai no es solo una artista prometedora, sino una realidad imparable en el panorama musical actual.


Como mencionábamos antes, el Sonorama Ribera no es solo un festival de música, sino una fiesta que arranca desde la mañana. Para los más fiesteros, la jornada del jueves comenzaba a las 12:00 con actuaciones como las de Candela Gomez y Malmö 040. La plaza se llenaba de energía desde temprano, con algunos ya sacudiendo la resaca del día anterior y otros que aún no habían dormido, moviéndose al ritmo de la música desde el primer minuto. Pero nosotras, sabias y estratégicas, decidimos darnos un respiro y disfrutar de un merecido descanso antes de lanzarnos de nuevo a la acción desde las 19:00.


Cuando el sol ya empezaba a ceder un poco, la tarde del jueves comenzó a hervir con actuaciones que prometían y cumplían. Hinds, con su desparpajo característico, volvió a poner el pop rock en el centro de atención. Aunque la temperatura aún seguía siendo bastante elevada, la banda supo mantener la frescura en su actuación, llevando a todos en el recinto a un viaje sonoro con sus temas más pegadizos.


No tardó en hacerse sentir la magia de El Kanka, que subió al escenario con su guitarra y su alegría que lograron conectar de inmediato con el público.  Luego, Luz Casal hizo acto de presencia para entregar una actuación que no solo fue un recital musical, sino una lección de cómo se puede mantener la calidad y la intensidad a lo largo de los años. Con su voz poderosa y su presencia magnética, demostró por qué sigue siendo una de las grandes voces del panorama español.


Cuando el sol se puso, Maikel Delacalle entró en escena y encendió la noche con su estilo urbano. Canciones como "Soldi", "Ganas" o "Condiciones" fueron la antesala perfecta para Natos y Waor, quienes subieron al escenario con una fuerza arrolladora, llenando el recinto con su rap incisivo y potente.


Y si pensábamos que el jueves no podía traer más sorpresas, estábamos equivocados. La noche fue testigo de una serie de actuaciones inesperadas que mantuvieron a todos en vilo. Niños Mutantes, en su despedida oficial, ofrecieron un emotivo show que cerró con broche de oro una etapa en su carrera. Aunque la emoción estaba en el aire, el amor y el entusiasmo de sus seguidores hicieron que el adiós fuera un evento memorable.

El viernes 9 de agosto en el Sonorama Ribera 2024 fue el día que todos esperábamos. La fiesta arrancó de madrugada y, como si fuera la misa de los domingos, allí estábamos desde las primeras horas, con el calor del sol y el ritmo en el cuerpo.


La Plaza del Trigo se convirtió en el epicentro del festival, y desde bien temprano, Miriam Rodríguez, Merino y Karavana llenaron el ambiente de un pop contagioso que preparó el terreno para lo que se venía. Pero la verdadera magia llegó con Supersubmarina, quienes hicieron una aparición simbólica que tocó las fibras más profundas. La presentación de su banco homenaje en el escenario fue el momento más emotivo del festival. La plaza estalló en aplausos y lágrimas mientras recordábamos los buenos tiempos.


Pignoise no tardó en seguir la estela de emociones, reviviendo la nostalgia con sus clásicos y demostrando que el tiempo solo ha hecho que sus canciones sean aún más queridas. La Plaza del Trigo seguía vibrando.



Por otro lado, los escenarios alternativos también estaban en plena ebullición. En la Plaza La Sal Vibra Mahou, Solo Carmen, Underwallace y Superframe mantuvieron el ambiente animado, mientras que en el Charco, Mamá Vudú y DrefQuila ofrecieron una explosión de ritmos que no dio tregua.


A las 19:00h, el Escenario Ribera del Duero se llenó de los acordes nostálgicos de Despistaos, seguidos por el tributo a Antonio Vega en el Aranda, un homenaje que hizo que todos se detuvieran un momento para recordar.


La noche estaba reservada para los grandes nombres. Veintiuno, con su pop de impacto, y Dani Fernández, que hizo de su actuación un evento especial al invitar a Jaime de Supersubmarina. Luego, Shinova tomó el escenario principal y demostró que su crecimiento es imparable, presentando su nuevo disco con una potencia arrolladora.


Niña Polaca y Billy Flamingos en el Tierra de Sabor mantuvieron la fiesta encendida, mientras que el AFMCYL ofreció una variedad musical que hizo que cada rincón del festival estuviera en llamas. El Comedia / Dance Hall también tuvo su momento con actuaciones y podcasts que mantuvieron el buen rollo hasta el final.


El último día "fuerte" del Sonorama Ribera 2024 llegó con la promesa de un broche de oro. Aunque el cuerpo ya pedía descanso y las piernas empezaban a sentir el peso de días intensos, el alma de todos los presentes seguía joven y dispuesta a seguir la fiesta hasta el final.


El día arrancó tranquilo en la Plaza del Trigo con Carmen 113, Claim y Andreew, quienes dejaron claro que la mañana no iba a ser un mero trámite. Pero si buscabas el verdadero impacto, había que esperar a la tarde.


Y vaya si valió la pena. El Escenario Ribera del Duero se encendió con la llegada de Nunatak, que preparó el terreno para Álvaro de Luna y Rozalén, la cual, con su sensibilidad y el toque de lengua de signos, logró emocionar a todos. Sin embargo, el verdadero espectáculo empezó cuando Hombres G se subió al escenario. Los veteranos desataron un aluvión de nostalgia con clásicos como "Devuélveme a mi chica" y "Voy a pasármelo bien". Fue el tipo de show que te hace recordar por qué amas la música en vivo: pura adrenalina y recuerdos que se vuelven presentes.


Pero no nos detuvimos allí. La Casa Azul continuó con su pop alegre y reflexivo, un toque perfecto para mantener la energía alta. El ritmo se mantuvo frenético con Varry Brava, que hizo que la pista se convirtiera en una auténtica fiesta.


Y mientras algunos se dejaban llevar por la nostalgia en el escenario principal, otros se movían al compás del urbano con Dollar Selmouni y Paula Mattheus en el Tierra de Sabor, y el AFMCYL brilló con la potencia de Delaporte y Joven Dolores.

Y así, entre sudor, risas y una buena dosis de resaca, llegamos al final de otro épico Sonorama Ribera. Aranda de Duero nos ha brindado otra fiesta monumental, una experiencia que solo ellos saben orquestar con tal maestría. La programación fue un torbellino de emociones, con cada día repleto de música que nos hizo saltar de un escenario a otro como si no hubiera mañana. Y, sinceramente, no lo hubo. El festival nos arrastró en un remolino de ritmo y energía que hizo que el descanso pareciera un lujo inalcanzable.


Así que, a todos los que se quedaron con las ganas o a los que simplemente buscan una excusa para volver a dejarse llevar, marquen ya en sus calendarios la edición de 2025. Si el Sonorama 2024 fue así de inolvidable, no quiero ni imaginarme lo que tienen preparado para el próximo año. ¡Nos vemos en Aranda de Duero para seguir la fiesta y vivir más momentos épicos!

Por Ester Lozano 3 de abril de 2025
La cancelación de todos los eventos al aire libre en IFEMA Madrid debido a las obras del Gran Premio de Fórmula 1 ha obligado a varias organizaciones a buscar nuevas sedes para sus festivales. Elrow Town, Brava Madrid y Madrid Salvaje ya han confirmado su traslado al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , mientras que otros eventos como Brunch Electronik y los organizados por Sharemusic! ( I Love Reggaeton, Love the 90s y Love the Twenties ) aún no han anunciado su futuro. LOS FESTIVALES QUE YA HAN TOMADO UNA DECISIÓN: TORREJÓN DE ARDOZ Elrow Town Madrid 2025 (1 de mayo) ha sido el primero en confirmar su traslado a Torrejón de Ardoz , asegurando que el nuevo espacio permitirá mejorar la experiencia del evento, con mayor amplitud y zonas verdes. Brava Madrid (19 y 20 de septiembre) también ha apostado por la misma sede y ha abierto la opción de reembolsos para los asistentes que no puedan acudir. Madrid Salvaje (26 y 27 de septiembre) ha seguido el mismo camino y ha habilitado un periodo de solicitud de devoluciones para quienes no quieran desplazarse hasta Torrejón. En el caso de elrow Town , la organización no ha mencionado la posibilidad de devoluciones, sino que ha enfatizado las ventajas del nuevo recinto.
Por Sandra Alcaide Barrón 29 de marzo de 2025
El miércoles 26 de marzo fue el evento de presentación de la nueva temporada de Son Estrella Galicia. Un evento muy cuidado y renovado respecto al año pasado, ya que esta vez decidieron priorizar la dinamización del evento mediante un vídeo de tráiler frente a la charla que dieron en directo el año pasado. Aún así tuvieron tiempo sobre el escenario para dejarnos claro que ellos sí que apuestan de verdad por los talentos nuevos, jóvenes y locales que se han descubierto o quedan por descubrir, dándoles un espacio donde poder mostrar su arte y crecer. Además, pudimos disfrutar de la actuación sorpresa de Alba Morena, una joven productora y cantante que tiene mucho recorrido en la música. Como bien dijeron en su presentación, es posiblemente una de las voces que irá dejando marcado su nombre en el flamenco. Lo especial de Son Estrella Galicia , no es tan solo la parte musical, sino la combinación y el atractivo de sus cervezas. En el evento sirvieron cervezas gratis, algunas de ellas bastante exóticas, además de hacer una pequeña clase de tiraje a quien quisiera. Por último, en el evento también pudimos ver la programación que tienen con el proyecto para el resto del año. Tienen un ciclo de conciertos que recorrerá salas de todas las ciudades de España con artistas como: MIKE, Aiko El Grupo, Handsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Por otro lado, también anunciaron la 9a edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia del 3 al 5 de octubre en Formentera, y la colaboración con muchos otros festivales durante el resto del año.
Por Ester Lozano 24 de marzo de 2025
El desierto aragonés se prepara para una nueva invasión sonora. El próximo 26 de julio , Monegros Desert Festival celebra su 32ª edición , consolidándose como la meca del rave en España con una propuesta de 22 horas ininterrumpidas de música, 13 escenarios y más de 50.000 asistentes de casi 90 países . El festival, que lleva años marcando la diferencia en la escena electrónica, ha revelado un cartel colosal con más de 150 artistas y 20 géneros musicales para convertir el desierto en un universo sonoro sin precedentes. Un lineup que lo dice todo Monegros no entiende de medias tintas, y su cartel de 2025 lo demuestra. Pendulum , icono del rock electrónico, lidera los espectáculos en vivo con un regreso muy esperado. En el terreno del techno, el festival reúne a pesos pesados como Richie Hawtin, Laurent Garnier, Boris Brejcha, Blawan, Héctor Oaks, Nico Moreno, Oguz, I Hate Models, Vendex e Indira Paganotto . Además, el cartel crece con más de 70 nuevos artistas , entre ellos Rudimental , que llega con su energía inconfundible para ampliar aún más el espectro musical del festival. Y como no podía ser de otra forma, dos imprescindibles nacionales como Andrés Campo y Héctor Oaks volverán a hacer vibrar la arena. Monegros es resistencia Este festival no es solo un evento, es un reto extremo . No hay descanso, solo polvo, calor y música llevada al límite. Según sus fundadores, Juan y Cruz Arnau , este año han apostado por nuevos escenarios, colaboraciones y experiencias diseñadas para sorprender incluso a los más veteranos: “El desierto siempre es un reto: montaje, logística, producción… Pero cada año intentamos superarnos. Apostamos por la creatividad, escenarios impactantes y un sonido impecable que haga vibrar cada grano de arena”. 13 escenarios, infinitos universos Monegros es mucho más que un festival, es una experiencia total con espacios diseñados para cada estilo y tribu musical: Elrow Stage : La locura visual y escénica más icónica. La Pinada : El paraíso del psytrance con artistas como Burn In Noise, Rising Dust y Fernanda Pistelli . Green Corner Stage : Vibraciones de dub, reggae y roots con O.B.F, Sr. Wilson y Greenlight Sound System . El Pajar : Drum & bass y breakbeat en su máxima expresión con Bad Legs y DJ Chola . Kaotik Soundsystem : La esencia underground de los raves británicos y los travelling soundsystems. Además, este año el festival contará con takeovers exclusivos de sellos y promotoras como Awakenings, Brunch Electronik, 240km/h y Unreal , que transformarán el desierto en una experiencia única. El mítico Airbus A330 , reconvertido en club exclusivo para 800 personas, volverá a ser uno de los espacios más codiciados del festival. Y por primera vez, el formato Face 2 Face (F2F) hará su debut en el desierto de la mano de 240km/h . Las entradas, ya a la venta El tiempo corre y la cuenta atrás ha comenzado. Las entradas para Monegros Desert Festival 2025 ya están disponibles en su web oficial. Si quieres formar parte de la historia, ya sabes dónde tienes que estar el 26 de julio . Si no lo entiendes, es porque esto no es para ti.
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
ÚLTIMA HORA: ELROW TOWN MADRID SE MUDA AL RECINTO FERIAL DE TORREJÓN DE ARDOZ
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
El próximo 23 de marzo, La Casa Encendida de Madrid acoge la vigésima primera edición de La Radio Encendida , el maratón musical de Radio 3 que da la bienvenida a la primavera con más de 20 bandas en vivo. Este evento, que ya es un clásico, ofrece una jornada llena de música y sorpresas, ¡y lo mejor de todo es que el acceso es gratuito con invitación! Conciertos y horarios La jornada comenzará a las 12:00 h y se extenderá durante 11 horas ininterrumpidas con actuaciones de bandas consagradas y emergentes de la escena nacional. Los conciertos se distribuirán entre el Patio y el Auditorio de La Casa Encendida, pero también habrá conciertos sorpresa en otros espacios con acceso libre. La programación incluye una gran variedad de géneros, desde pop y rock hasta flamenco, folk, hip-hop y música electrónica. A continuación, te dejamos los horarios de los conciertos, ¡no te los puedes perder! 12:00 h / Patio : Jaguayano, Teo Lucadamo 13:00 h / Auditorio : Janire, La Bien Querida 14:00 h / Patio : Dollar Selmouni, Hens 15:00 h / Auditorio : El Nido, Cristalino 16:00 h / Patio : Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO 17:00 h / Auditorio : El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli 18:30 h / Patio : Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo 20:00 h / Auditorio : Meritxell Neddermann, Amaral (interpretando 'Dolce Vita' en formato dúo) 21:30 h / Patio : Vera Fauna, Colectivo da Silva, Parquesvr Además, los DJs de Radio 3 no se quedan atrás, ofreciendo sesiones especiales a lo largo del día. La programación de DJs es la siguiente: 16:50 h : María Taosa 17:45 h : Virginia Díaz & Julio Ródenas 18:45 h : Cristina Moreno 19:40 h : Patillas DJ 20:35 h : Álex Gara Cómo conseguir tus entradas Las entradas para los conciertos en el Patio y el Auditorio son gratuitas, pero necesitas invitación. La distribución de entradas estará disponible en la web de La Casa Encendida en dos fechas: Viernes 14 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Janire, La Bien Querida, El Nido, Cristalino, El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli, Meritxell Neddermann y Amaral . Viernes 21 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Jaguayano, Teo Lucadamo, Dollar Selmouni, Hens, Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO, Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo, Vera Fauna, Colectivo da Silva y Parquesvr . Las entradas son limitadas a dos por persona y bloque , así que asegúrate de estar atento para conseguir la tuya. Si prefieres disfrutar de los conciertos en los otros espacios de La Casa Encendida, el acceso es libre hasta completar aforo.
Conciertos gratis en Madrid 2025
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
Conciertos gratis en Madrid 2025
Por Sandra Alcaide Barrón 11 de marzo de 2025
El pasado miércoles 5 de marzo el artista celebraba un evento en la Sala Equis junto a prensa y amigos para el preestreno de su primer álbum “Reboot”. Antes del evento oficial, celebró una listening party para las primeras 50 personas que estuvieran en la sala antes de las seis de la tarde. Una vez dentro del evento, Paul Thin dedicó unas palabras al público para dar paso a la proyección de todas las canciones del nuevo álbum junto con sus videoclips o visuales. Unos visuales y una temática muy centrada en robots y la tecnología, muy personal y trabajada que no dejó indiferente a nadie. Tras la proyección, el artista granadino volvió a salir para agradecer a todas las personas allí presentes y preguntar por cuál había sido la canción favorita de la gente, lo cual trajo diversidad de opiniones: “Descanso”, “Vértigo”, “Mi corazón”, etc. Dos días después, el viernes, el disco salió a la luz en todas las plataformas. Un disco formado por 14 canciones y sin colaboraciones. Sin embargo, hablando con el artista en su evento, descubrimos que no quería colaboraciones en su álbum debut, pero que creía que Feid encajaría en “Volverás a llamar”. Con este primer disco Paul Thin nos demuestra que ha llegado al panorama musical español para quedarse. Un artista joven, con ganas de aprender y seguir mejorando, pero con una identidad artística y objetivos muy claros.
Por Albert Rodríguez Rodríguez 11 de marzo de 2025
Por fin, lo que todos estábamos esperando: Klangkuenstler ha vuelto a casa. Más de 300 días, 16 países y 5 continentes han pasado desde que comenzó ‘ Outworld ’, su gira mundial, con la que volvió a conquistar Madrid el pasado 1 de marzo en su segunda edición en la ciudad, batiendo récords de sold out en solo siete días desde el lanzamiento del evento. Bienvenido de vuelta, Klang, te estábamos esperando. Había expectativas, y es que la primera edición del all night long de Klangkuenstler fue para el recuerdo. Por ello, y para estar a la altura, el DJ alemán llenó el pabellón n.º 8 del recinto ferial de IFEMA con una propuesta de éxito asegurado: hard techno, un sistema de sonido colosal, luces hipnóticas y un set de 360 grados rodeado de todos sus seguidores. Con todo montado, las ocho horas que dura el set se le hacen cortas a cualquiera. Si algo define el sonido de un set de Klangkuenstler es el dinamismo de las melodías que flotan sobre una base de schranz bien potente. Así lo demostró en la sesión del sábado, en la que hubo lugar para todo: desde la vertiente más cruda del género, con ritmos duros de industrial y hard techno; hasta un refugio sonoro para quienes disfrutan de las melodías nostálgicas que caracterizan el estilo de Klangkuenstler. Esto último es un abrazo a la modernidad, y se siente cálido cuando de repente sube Obernauer a la tarima del DJ y canta, en directo, ‘Mein Wille’, uno de sus temas más conocidos, que dice, en alemán: “Mein Wille, deine Schuld, ich verliere die Geduld”, lo que al español: “mi voluntad, tu culpa, pierdo la paciencia”. La otra noche en el pabellón nadie se sabía la letra, pero todos compartimos el sentimiento. El sello Outworld ha llegado a Madrid para quedarse, así que, Klangkuenstler, repite las veces que quieras: te estaremos esperando.
Por Ester Lozano 7 de marzo de 2025
La artista argentina Manu Dal Santo arranca una nueva etapa con Tsunami, el primer adelanto de su próximo álbum. En este single, fusiona pop y electrónica con un sonido fresco y enérgico, listo para arrasar tanto en pistas de baile como en plataformas digitales. El tema ya dejó huella en sus shows en Argentina, donde más de 30.000 personas lo escucharon en vivo. Ahora, con su próximo tour europeo en camino, Manu sigue consolidando su crecimiento fuera de Latinoamérica. El impacto de Tsunami no se ha hecho esperar: en redes y televisión, su potencia vocal y versatilidad han llevado a comparaciones con artistas como Céline Dion, Ariana Grande y Jennifer Lopez. Y su videoclip, grabado en la costa argentina, refuerza su imagen con una estética moderna y vibrante. Detrás del hit está la producción de CLUB29, con nombres como Almeja, quien suma más de 27 millones de reproducciones en sus últimas colaboraciones, y Lucato, clave en la creación de hits. Juntos, han logrado un sonido potente y distintivo que refuerza la evolución de Manu Dal Santo en la escena pop.  Con el respaldo de CLUB29 en Argentina y LA SANTA en España, Manu no solo lanza un nuevo single, sino que se posiciona como una de las voces femeninas más prometedoras del género. Tsunami es solo el inicio de un año clave en su carrera.
Por Raúl Fernández Abalde 24 de febrero de 2025
Desde su debut en 2020 con la canción Black Mamba la popularidad del grupo no ha parado de crecer. Esta no es la primera vez que el grupo actúa en España, ya que el grupo actuó el pasado 12 de octubre en el festival Music Bank. El concierto se celebrará el 12 de marzo en el Movistar Arena y será el que ponga fin a esta gran gira. El tour contó con un gran comienzo en Seúl. Al que le siguieron otros memorables conciertos en Japón, Singapur, Hong Kong y Taiwán entre otros, donde las entradas se agotaron rápidamente. Esta gran demanda llevó a un aumento de fechas del tour, contando éste con un total de 41 conciertos que se disponen en 29 recintos y países diferentes. El gran aumento de la popularidad global del grupo en los últimos meses ha impulsado la ampliación de las fechas de esta gira. Inspirada por el concepto de un universo paralelo multidimensional. La banda se caracteriza por su introducción de este concepto de metaverso en el K-pop, combinando la identidad artística de sus integrantes con sus correspondientes avatares digitales. Además de esto, también se han diferenciado de la mayoría de grupos por su profunda exploración del género hyperpop. La segunda gira de aespa promete ofrecer un gran espectáculo, donde las voces de las cuatro vocalistas se juntarán con sus impresionantes coreografías y una producción que ha sido ampliamente aclamada. Si aún no has adquirido tu entrada todavía puedes hacerte con ella en las páginas de Livenation y Ticketmaster.
Show More
Share by: