Llega la séptima edición de Noches del Botánico

Ester Lozano • 25 de mayo de 2023
cartel noches del botanico 2023
COMPRA TUS ENTRADAS

Noches del Botánico, el afamado festival de música que se celebra en Madrid, regresa este año con una edición cargada de emociones, talento y diversidad musical. Durante los meses de junio y julio, el magnífico entorno del Real Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid será testigo de una serie de conciertos que deleitarán a los amantes de la música en todas sus formas. Desde leyendas de la industria hasta artistas emergentes, el cartel de este año promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes.


El festival dará inicio los días 7 y 8 de junio con dos noches dedicadas al icónico Bob Dylan, cuyas entradas se agotaron rápidamente, lo que demuestra la inmensa expectación que rodea su regreso a los escenarios. Seguido de Dylan, el 9 de junio, los fans del pop electrónico podrán disfrutar de la energía arrolladora de Fangoria y Nancys Rubias.


El 10 de junio será el turno de dos leyendas de la música en español: Andrés Calamaro, reconocido por su talento como cantautor y su estilo único, y Twanguero, un virtuoso de la guitarra que combina el rock, el flamenco y el folk con maestría. El 13 de junio, Los Estanques y Anni B Sweet compartirán escenario con McEnroe, ofreciendo una velada llena de melodías cautivadoras y letras profundas.


El festival continuará brindando una mezcla de sonidos y géneros el 14 de junio con Goran Bregovic, aclamado compositor y músico balcánico, y Nu Genea, una banda en vivo que fusiona ritmos electrónicos con influencias diversas. El 15 de junio, el talentoso cantautor Iván Ferreiro cautivará al público con su estilo íntimo y emotivo.


La noche del 16 de junio presentará una combinación de talento internacional con Silvana Estrada, una cantautora mexicana con una voz cautivadora, y Valeria Castro, una talentosa cantante y compositora española. El 17 de junio, Kiko Veneno y Ariel Rot se unirán en el escenario en un proyecto musical llamado "Un País Para Escucharlo", donde explorarán la riqueza de la música española.


El 18 de junio, Quique González, reconocido cantautor español, compartirá su música con el público, acompañado por Allison Russell, una destacada cantante y multiinstrumentista. El 20 y 21 de junio, el público disfrutará de dos noches con The Lumineers, la aclamada banda de indie folk conocida por sus pegajosos himnos y letras sinceras.

El 22 de junio, Chris Isaak, el carismático cantante de rock y pop, compartirá escenario con Gabriel Ríos, un cantautor belga con una propuesta musical única. El 23 de junio, la talentosa Luz Casal ofrecerá una noche llena de emoción y pasión con su inconfundible voz.


El 24 de junio, Zoo y Alex Conde y Los Indultados deleitarán al público con su música enérgica y cautivadora. El 25 de junio, Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, se presentará junto a Nikki Lane, una talentosa cantautora estadounidense. El 26 de junio, Tamino, con su voz distintiva y melodías evocadoras, compartirá el escenario con Nick Mulvey, un cantautor británico conocido por su estilo único y su virtuosismo en la guitarra.


El 27 de junio será una noche llena de ritmos y melodías con Djavan, uno de los músicos más influyentes de Brasil, y Zenet, un cantante español que fusiona el jazz y el tango. El 28 de junio, M-Clan, una banda de rock en español con una larga trayectoria, se unirá a Ilegales, un grupo icónico del punk rock en España.


El 29 de junio, Siouxsie, la icónica cantante y compositora británica, compartirá escenario con Warpaint, una banda estadounidense conocida por su estilo indie rock. Y así, la lista continúa con una increíble variedad de artistas y géneros musicales hasta el final del mes de junio.


El mes de julio también promete momentos inolvidables. El 1 de julio, Ana Moura, una de las voces más destacadas del fado contemporáneo, se presentará junto a Roberta Sá, una cantante y compositora brasileña reconocida por su talento y carisma. El 2 de julio, El Cigala, el aclamado cantaor flamenco, se unirá a Algoritmo, una formación musical que incluye a destacados artistas de la escena flamenca.


La diversidad musical continuará el 4 de julio con Soja, una banda estadounidense de reggae, y The Original Wailers, liderada por Al Anderson, quien fuera guitarrista de Bob Marley. El 5 de julio, León Benavente, una de las bandas más influyentes del panorama indie español, compartirá escenario con el Instituto Mexicano Del Sonido, un proyecto musical liderado por Camilo Lara.


El 6 de julio será una noche llena de flamenco y folclore con Niña Pastori, una cantante española reconocida por su voz poderosa y emocionante, y Lila Downs, una cantautora mexicana que fusiona la música tradicional con elementos contemporáneos. El 7 de julio, Moderat, el proyecto colaborativo de Modeselektor y Apparat, ofrecerá una experiencia musical electrónica única junto a Nacho Marco, un DJ y productor español.


El 8 de julio, Natalia Lafourcade, una de las artistas más importantes de la música latinoamericana, compartirá su talento con el público, acompañada por Isaac Et Nora, una banda con influencias de la música tradicional y el jazz. El 10 de julio, Salif Keïta, el legendario músico de Mali conocido como "la voz de oro de África", se presentará junto a Adriana Calcanhotto, una destacada cantante y compositora brasileña.


El 11 de julio, Nile Rodgers & Chic, una de las bandas más influyentes en la historia de la música disco y el funk, se unirá a Takuya Kuroda, un trompetista y compositor japonés de jazz. El 12 de julio, Father John Misty, el carismático cantautor estadounidense, compartirá escenario con The White Buffalo, un cantante y compositor con un estilo único que combina el folk, el country y el rock.


El 13 de julio, Rubén Blades, el icónico músico y actor panameño, se presentará con la Roberto Delgado Big Band en su "Salswing Tour", ofreciendo una noche llena de ritmo y energía. Gaby Moreno, una cantante guatemalteca con una voz poderosa y versátil, también formará parte de esta velada.


El 14 de julio, Fito Páez, uno de los cantautores más importantes de la música en español, se unirá a Arnaldo Antunes y Vitor Araújo, dos talentosos músicos brasileños.


El 15 de julio, se suma a la emocionante programación de Noches del Botánico la talentosa cantante argentina Nicki Nicole. Con tan solo 21 años, Nicki Nicole se ha convertido en una de las artistas más destacadas de la escena musical latinoamericana.

Con un estilo fresco y auténtico, Nicki Nicole ha conquistado a millones de seguidores en todo el mundo con sus letras honestas y su actitud desafiante. Sus canciones abordan temas relevantes y personales, y su estilo musical abarca géneros como el trap, el pop y el R&B.


El 16 de julio, The Manhattan Transfer, un legendario grupo vocal estadounidense, compartirá escenario con Mario Biondi, un cantante italiano conocido por su voz profunda y su estilo sofisticado.


El 17 de julio, LP, una cantautora estadounidense con una voz impresionante y canciones emotivas, deleitará al público con su presencia en el festival. El 18 de julio, Carlos Rivera, un destacado cantante y actor mexicano, ofrecerá una noche llena de emociones y baladas románticas.


El 19 de julio, Avishai Cohen Banda 'Iroko', liderada por el reconocido contrabajista israelí, presentará una fusión de jazz y ritmos africanos, acompañado por Louis Cole, un músico estadounidense con influencias del funk y el soul. El 20 de julio, Baiuca, un productor y compositor gallego que mezcla la música tradicional con la electrónica, compartirá escenario con Rodrigo Cuevas, un cantante y performer asturiano conocido por su estilo transgresor y divertido.


La música continuará el 21 de julio con Kings Of Convenience, el dúo noruego conocido por sus delicadas melodías folk, y John Butler Trio, una banda australiana de rock y blues. El 22 de julio, Tito Nieves, el reconocido cantante puertorriqueño de salsa, se presentará junto a Alain Pérez & La Orquesta, ofreciendo una noche llena de ritmo y sabor latino.


El 23 de julio, el escenario se llenará de emociones con el espectáculo "Territorios", donde Silvia Pérez Cruz, Liliana Herrero y Maria Gadú compartirán su talento en un encuentro musical único. Javier Colina, Josemi Carmona y Bandolero, reconocidos músicos de jazz y flamenco, también formarán parte de esta velada especial.

El 24 de julio, Marcus Miller, el virtuoso bajista de jazz fusion, presentará su talento y su espectacular banda. Cimafunk, un músico cubano conocido por su mezcla de funk, soul y ritmos afrocubanos, también participará en esta noche llena de groove. El 25 de julio, Lindsey Stirling, la talentosa violinista y bailarina estadounidense, ofrecerá un espectáculo único junto a Fetén Fetén, un dúo español que fusiona música tradicional y elementos contemporáneos.


El 26 de julio, Joss Stone, la poderosa cantante británica con influencias del soul y el R&B, compartirá escenario con Kokoroko, una banda londinense que fusiona el afrobeat, el jazz y los ritmos africanos. El 27 de julio, el icónico grupo de rock alternativo Placebo ofrecerá un show lleno de energía y emociones intensas.


El 28 de julio, Zaz, la carismática cantante francesa con su estilo único y su voz inconfundible, deleitará al público con su presencia. El 29 de julio, Michel Camilo & Tomatito, dos virtuosos de la música latina, ofrecerán una noche llena de pasión y virtuosismo, acompañados por Farru, un destacado bailaor de flamenco.


El festival cerrará el 30 de julio con la actuación de Damien Rice, el talentoso cantautor irlandés conocido por sus emotivas canciones y su habilidad para transmitir profundas emociones a través de su música.


Noches del Botánico 2023 promete ser una edición épica y diversa, con artistas de renombre y propuestas musicales para todos los gustos. Desde leyendas de la música hasta talentos emergentes, este festival continuará siendo un referente en la escena musical de Madrid, brindando a los asistentes una experiencia inolvidable en el hermoso entorno del Real Jardín Botánico.

Por Raúl Fernández Abalde 16 de abril de 2025
Los amantes del metal tienen una cita el próximo 25 de mayo en el Palacio Vistalegre de Madrid y el 26 de mayo en el Poble Espanyol de Barcelona , con la visita de la banda japonesa BABYMETAL . El grupo femenino no viene solo, ya que se trae dos grandes nombres como acompañantes: Poppy y Bambie Thug. Después de su paso por Eurovisión y su exitosa gira por Europa, B ambie Thug vuelve a España como acompañante de las niponas a demostrar por qué es el futuro del metal. Por otra parte, tras el lanzamiento de su último álbum Negative Spaces , Poppy viene cargada de nuevas canciones y sus grandes hits para deleitar al público español. BABYMETAL , tras su primera gira por España y su aparición en el Resurrection Fest, trae una nueva gira, cargada de música, emoción y también muchos bailes. Desde su debut, las japonesas han logrado mover a las masas consiguiendo un gran impacto global, que les han permitido colaborar con grupos como Bring Me The Horizon o ser teloneras de Lady Gaga. Con este nuevo tour, las cantantes buscan colocarse en la cima de la escena metal actual y hacer enloquecer a todos los asistentes. Las entradas para Madrid y Barcelona siguen disponibles, pero no por mucho tiempo... date prisa si no quieres quedarte fuera.
Por Raúl Fernández Abalde 16 de abril de 2025
Tres años después de su última visita, AURORA viene de nuevo a España para presentar su último proyecto What Happened To The Heart? en el Movistar Arena de Madrid el 7 de mayo . Con su característico sonido etéreo, combinado con unas producciones que mezclan estilos desde el folk a lo electrónico, AURORA lleva conquistando a la audiencia desde su debut en 2012. La dulzura de su voz la ha llevado al éxito con canciones como Runaway , Cure For Me o Exist For Love , en las que explora temas como la conexión humana, la naturaleza o el amor libre. Incluso fue la encargada de poner voz a la canción original de Frozen II, Into the Unknown , lo que consolidó su presencia a nivel global. Este nuevo álbum mantiene esa esencia emocional, pero da un paso más: vuelve la mirada hacia su mundo interior, utilizando la mitología griega como guía. Artemisa, Afrodita, Panacea o Prometeo aparecen como figuras clave en un proyecto que también tiene espacio para la crítica social. Cure Me aborda las terapias de reorientación sexual, mientras que canciones como Giving In To The Love o The Innocent continúan su línea reivindicativa. No es algo nuevo en su trayectoria. Desde sus inicios, AURORA ha usado su música como herramienta de reflexión, tocando temas como el capitalismo global, la crisis ambiental (The Seed), la introspección (Conqueror), el escapismo (Runaway) o el empoderamiento femenino (Queendom). Todo ello con un estilo de pop minimalista y potente, centrado en el mensaje. El concierto promete transportar a los asistentes a un mundo nórdico a través del ambiente sonoro y la puesta en escena, sin desperdicio. Las entradas ya se han agotado : solo queda esperar para disfrutar del espectáculo.
Por Ester Lozano 11 de abril de 2025
La cancelación de los eventos al aire libre en IFEMA para 2025 ha obligado a los organizadores de varios festivales a mover sus citas a nuevos recintos en Madrid. A pesar de la incertidumbre, ya se han confirmado las nuevas ubicaciones para algunos de los festivales más esperados de la temporada, como Elrow Town , Brunch Electronik , Love Reggaeton , Love the 90s , Love the Twenties , Brava Madrid y Madrid Salvaje . Elrow Town Madrid 2025 se muda a Torrejón de Ardoz Elrow Town, uno de los festivales más emblemáticos de la escena electrónica madrileña, también ha tenido que cambiar de ubicación. Debido a la imposibilidad de celebrarse en IFEMA, el evento se trasladará al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , en Madrid. El festival, previsto para el 1 de mayo de 2025 , mantendrá su propuesta de 8 escenarios creativos, 12 horas de música, y más de 70 artistas, todo ello en un espacio de más de 80.000 metros cuadrados, con zonas verdes y una excelente conexión con el centro de la ciudad. Además una gran novedad para los empadronados en Torrejón ya que cuentan con entradas al 50% debido al cambio de recinto y ya estan disponibles por 39€ + gastos.
Por Ester Lozano 11 de abril de 2025
Luck Ra, una de las voces más potentes del cuarteto argentino actual, lanza Qué Sed, su nuevo álbum de estudio y el primero con proyección internacional de la mano de Sony Music Latin. Con 14 canciones que recorren el cuarteto moderno, la cumbia y hasta el reggae, el artista cordobés presenta un trabajo que mezcla raíz, modernidad y conexiones con toda Iberoamérica. Uno de los grandes protagonistas del disco es Por el Ex No Se Llora, tema junto a la española Lola Índigo, que apunta a convertirse en un hit con su letra liberadora y ritmo contagioso. Pero eso es solo el comienzo. En Fue Culpa Tuya, el focus track del álbum, se une a Tiago PZK en un tema que combina cuarteto, electrónica y urbano, mientras narra el final de una relación con un mensaje claro: que cada quien se haga cargo de lo que le toca. No faltan las referencias al fernet ni las percusiones que marcan el pulso cordobés. El álbum también incluye colaboraciones con artistas como Nicki Nicole, Kenia OS, Ke Personajes, Maluma, Khea y Ulises Bueno. Entre los momentos más llamativos del disco están las versiones de dos clásicos latinos: Un Siglo Sin Tijunto a Chayanne y Suavemente con Elvis Crespo, donde Luck Ra respeta la esencia original, pero les da una vuelta desde su estilo. La producción corre a cargo de Ramky En Los Controles, amigo del artista desde la infancia y parte esencial de su sonido actual. Qué Sed llega en un momento clave para Luck Ra, que con solo 26 años ya ha pisado escenarios de grandes festivales como América RockStar o el Carnaval de Las Palmas, y que este 2025 llevará su música por España en el marco de su gira internacional El Baile del Año Tour. Las fechas confirmadas para su gira son las siguientes: 7 de mayo: La Riviera, Madrid 9 de mayo: Razzmatazz, Barcelona  Y en cuanto a festivales, podrá verse en: 20 de junio: Torrelavega (Música en Grande) 21 de junio: Gran Canaria (Boombastic Festival) 25-28 de junio: Calahorra (Holika Festival) 5 de julio: Gijón (Metrópoli Festival) 11 de julio: Pontevedra (BigSound) 12 de julio: Albacete (VivoFlow Festival) 17-19 de julio: Asturias (Boombastic Festival) 25 de julio: Lanzarote (Lava Live Festival) 24-26 de julio: Costa del Sol (Boombastic Festival) 30 de julio - 3 de agosto: Burriana (Arenal Sound) 12-13 de septiembre: Madrid (Coca-Cola Music Experience) Con este disco, Luck Ra reafirma su lugar como uno de los grandes nombres de la escena argentina y apuesta fuerte por hacer del cuarteto un género global.
Por Ester Lozano 10 de abril de 2025
La primavera de 2025 se presenta con una de las giras más esperadas por los fans del pop electrónico: INNA vuelve a los escenarios europeos con el ‘Echoes Tour’ , una producción completamente renovada con la que recorrerá las principales ciudades del continente. Y sí, Barcelona está en la ruta. La artista rumana, que lleva más de quince años marcando el ritmo de las pistas de baile en todo el mundo, vive un momento clave en su carrera. Con una trayectoria impecable desde que irrumpió en 2010 con el ya clásico Hot, INNA no ha parado de sumar éxitos y colaboraciones que la consolidan como una de las voces más influyentes del dance pop global. Este nuevo tour llegará a España el próximo 14 de mayo en la sala Razzmatazz de Barcelona. El directo promete un recorrido por los grandes himnos de su discografía —como Sun is Up, Déjà Vu o Cola Song—, junto a una puesta en escena renovada y un sonido aún más potente. En paralelo a la gira, INNA acaba de lanzar un nuevo sencillo junto a Sean Paul : Let It Talk To Me, una colaboración que refuerza su conexión con el sonido global y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Este tema, que llega tras el éxito conjunto de UP en 2021, se perfila ya como uno de los puntos fuertes del tour. Además, el show incluirá guiños a su álbum en español publicado en 2024, El Pasado, una producción con la que estrechó lazos con su público hispanohablante y que amplió su repertorio con canciones que ya son parte esencial de sus conciertos. Desde República Checa hasta Francia, pasando por Países Bajos, Austria y, por supuesto, España, el Echoes Tourrepresenta una nueva etapa para INNA: más madura, más internacional y con la misma energía imparable que la ha convertido en un fenómeno global. Las entradas ya están disponibles. Si alguna vez has bailado al ritmo de INNA, esta es tu oportunidad de vivirlo en directo. Fechas confirmadas del ‘Echoes European Tour’: 25 abril – Viena, Gasometer (Austria) 29 abril – Praga, Forum Karlin (República Checa) 5 mayo – Ámsterdam, AFAS Live (Países Bajos) 8 mayo – París, Zenith La Villette (Francia) 14 mayo – Barcelona, Razzmatazz (España) 16 mayo – Toulon, Zenith de Toulon (Francia)
Por Ester Lozano 3 de abril de 2025
La cancelación de todos los eventos al aire libre en IFEMA Madrid debido a las obras del Gran Premio de Fórmula 1 ha obligado a varias organizaciones a buscar nuevas sedes para sus festivales. Elrow Town, Brava Madrid y Madrid Salvaje ya han confirmado su traslado al Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz , mientras que otros eventos como Brunch Electronik y los organizados por Sharemusic! ( I Love Reggaeton, Love the 90s y Love the Twenties ) aún no han anunciado su futuro. LOS FESTIVALES QUE YA HAN TOMADO UNA DECISIÓN: TORREJÓN DE ARDOZ Elrow Town Madrid 2025 (1 de mayo) ha sido el primero en confirmar su traslado a Torrejón de Ardoz , asegurando que el nuevo espacio permitirá mejorar la experiencia del evento, con mayor amplitud y zonas verdes. Brava Madrid (19 y 20 de septiembre) también ha apostado por la misma sede y ha abierto la opción de reembolsos para los asistentes que no puedan acudir. Madrid Salvaje (26 y 27 de septiembre) ha seguido el mismo camino y ha habilitado un periodo de solicitud de devoluciones para quienes no quieran desplazarse hasta Torrejón. En el caso de elrow Town , la organización no ha mencionado la posibilidad de devoluciones, sino que ha enfatizado las ventajas del nuevo recinto.
Por Sandra Alcaide Barrón 29 de marzo de 2025
El miércoles 26 de marzo fue el evento de presentación de la nueva temporada de Son Estrella Galicia. Un evento muy cuidado y renovado respecto al año pasado, ya que esta vez decidieron priorizar la dinamización del evento mediante un vídeo de tráiler frente a la charla que dieron en directo el año pasado. Aún así tuvieron tiempo sobre el escenario para dejarnos claro que ellos sí que apuestan de verdad por los talentos nuevos, jóvenes y locales que se han descubierto o quedan por descubrir, dándoles un espacio donde poder mostrar su arte y crecer. Además, pudimos disfrutar de la actuación sorpresa de Alba Morena, una joven productora y cantante que tiene mucho recorrido en la música. Como bien dijeron en su presentación, es posiblemente una de las voces que irá dejando marcado su nombre en el flamenco. Lo especial de Son Estrella Galicia , no es tan solo la parte musical, sino la combinación y el atractivo de sus cervezas. En el evento sirvieron cervezas gratis, algunas de ellas bastante exóticas, además de hacer una pequeña clase de tiraje a quien quisiera. Por último, en el evento también pudimos ver la programación que tienen con el proyecto para el resto del año. Tienen un ciclo de conciertos que recorrerá salas de todas las ciudades de España con artistas como: MIKE, Aiko El Grupo, Handsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Por otro lado, también anunciaron la 9a edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia del 3 al 5 de octubre en Formentera, y la colaboración con muchos otros festivales durante el resto del año.
Por Ester Lozano 24 de marzo de 2025
El desierto aragonés se prepara para una nueva invasión sonora. El próximo 26 de julio , Monegros Desert Festival celebra su 32ª edición , consolidándose como la meca del rave en España con una propuesta de 22 horas ininterrumpidas de música, 13 escenarios y más de 50.000 asistentes de casi 90 países . El festival, que lleva años marcando la diferencia en la escena electrónica, ha revelado un cartel colosal con más de 150 artistas y 20 géneros musicales para convertir el desierto en un universo sonoro sin precedentes. Un lineup que lo dice todo Monegros no entiende de medias tintas, y su cartel de 2025 lo demuestra. Pendulum , icono del rock electrónico, lidera los espectáculos en vivo con un regreso muy esperado. En el terreno del techno, el festival reúne a pesos pesados como Richie Hawtin, Laurent Garnier, Boris Brejcha, Blawan, Héctor Oaks, Nico Moreno, Oguz, I Hate Models, Vendex e Indira Paganotto . Además, el cartel crece con más de 70 nuevos artistas , entre ellos Rudimental , que llega con su energía inconfundible para ampliar aún más el espectro musical del festival. Y como no podía ser de otra forma, dos imprescindibles nacionales como Andrés Campo y Héctor Oaks volverán a hacer vibrar la arena. Monegros es resistencia Este festival no es solo un evento, es un reto extremo . No hay descanso, solo polvo, calor y música llevada al límite. Según sus fundadores, Juan y Cruz Arnau , este año han apostado por nuevos escenarios, colaboraciones y experiencias diseñadas para sorprender incluso a los más veteranos: “El desierto siempre es un reto: montaje, logística, producción… Pero cada año intentamos superarnos. Apostamos por la creatividad, escenarios impactantes y un sonido impecable que haga vibrar cada grano de arena”. 13 escenarios, infinitos universos Monegros es mucho más que un festival, es una experiencia total con espacios diseñados para cada estilo y tribu musical: Elrow Stage : La locura visual y escénica más icónica. La Pinada : El paraíso del psytrance con artistas como Burn In Noise, Rising Dust y Fernanda Pistelli . Green Corner Stage : Vibraciones de dub, reggae y roots con O.B.F, Sr. Wilson y Greenlight Sound System . El Pajar : Drum & bass y breakbeat en su máxima expresión con Bad Legs y DJ Chola . Kaotik Soundsystem : La esencia underground de los raves británicos y los travelling soundsystems. Además, este año el festival contará con takeovers exclusivos de sellos y promotoras como Awakenings, Brunch Electronik, 240km/h y Unreal , que transformarán el desierto en una experiencia única. El mítico Airbus A330 , reconvertido en club exclusivo para 800 personas, volverá a ser uno de los espacios más codiciados del festival. Y por primera vez, el formato Face 2 Face (F2F) hará su debut en el desierto de la mano de 240km/h . Las entradas, ya a la venta El tiempo corre y la cuenta atrás ha comenzado. Las entradas para Monegros Desert Festival 2025 ya están disponibles en su web oficial. Si quieres formar parte de la historia, ya sabes dónde tienes que estar el 26 de julio . Si no lo entiendes, es porque esto no es para ti.
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
ÚLTIMA HORA: ELROW TOWN MADRID SE MUDA AL RECINTO FERIAL DE TORREJÓN DE ARDOZ
Por Ester Lozano 12 de marzo de 2025
El próximo 23 de marzo, La Casa Encendida de Madrid acoge la vigésima primera edición de La Radio Encendida , el maratón musical de Radio 3 que da la bienvenida a la primavera con más de 20 bandas en vivo. Este evento, que ya es un clásico, ofrece una jornada llena de música y sorpresas, ¡y lo mejor de todo es que el acceso es gratuito con invitación! Conciertos y horarios La jornada comenzará a las 12:00 h y se extenderá durante 11 horas ininterrumpidas con actuaciones de bandas consagradas y emergentes de la escena nacional. Los conciertos se distribuirán entre el Patio y el Auditorio de La Casa Encendida, pero también habrá conciertos sorpresa en otros espacios con acceso libre. La programación incluye una gran variedad de géneros, desde pop y rock hasta flamenco, folk, hip-hop y música electrónica. A continuación, te dejamos los horarios de los conciertos, ¡no te los puedes perder! 12:00 h / Patio : Jaguayano, Teo Lucadamo 13:00 h / Auditorio : Janire, La Bien Querida 14:00 h / Patio : Dollar Selmouni, Hens 15:00 h / Auditorio : El Nido, Cristalino 16:00 h / Patio : Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO 17:00 h / Auditorio : El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli 18:30 h / Patio : Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo 20:00 h / Auditorio : Meritxell Neddermann, Amaral (interpretando 'Dolce Vita' en formato dúo) 21:30 h / Patio : Vera Fauna, Colectivo da Silva, Parquesvr Además, los DJs de Radio 3 no se quedan atrás, ofreciendo sesiones especiales a lo largo del día. La programación de DJs es la siguiente: 16:50 h : María Taosa 17:45 h : Virginia Díaz & Julio Ródenas 18:45 h : Cristina Moreno 19:40 h : Patillas DJ 20:35 h : Álex Gara Cómo conseguir tus entradas Las entradas para los conciertos en el Patio y el Auditorio son gratuitas, pero necesitas invitación. La distribución de entradas estará disponible en la web de La Casa Encendida en dos fechas: Viernes 14 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Janire, La Bien Querida, El Nido, Cristalino, El Niño Lord.Cah, La Tania, Yeli Yeli, Meritxell Neddermann y Amaral . Viernes 21 de marzo a partir de las 9:00 h : Para los conciertos de Jaguayano, Teo Lucadamo, Dollar Selmouni, Hens, Mohama Saz, Victorias, MELIFLUO, Anabel Lee, Merina Gris, Joe Crepúsculo, Vera Fauna, Colectivo da Silva y Parquesvr . Las entradas son limitadas a dos por persona y bloque , así que asegúrate de estar atento para conseguir la tuya. Si prefieres disfrutar de los conciertos en los otros espacios de La Casa Encendida, el acceso es libre hasta completar aforo.
Show More